top of page
Fondo Especial 2x.png

David Tarazona

Por Nicolás Barahona,. Ana Sofía Rubiano y Gabriela Bautista.

Bogotá, Colombia | Periodista de Mongabay Latam y cofundador de Cuestión Pública

Lea también:

Fotografía por Gabriela Bautista en entrevista con Unisabana Medios.

Se especializa en investigación con más de diez años de experiencia. Fue parte del equipo que investigó los #ParadisePapers en Colombia desde Connectas, donde halló la presencia del expresidente Juan Manuel Santos en una sociedad offshore, trabajo nominado al premio del Círculo de Periodistas de Bogotá.


Participó de una investigación internacional sobre los impactos socioambientales de los proyectos del Banco Europeo de Inversiones en África. En Países Bajos hizo una maestría en Comunicaciones con Especialización en Periodismo con datos en la Universidad de Tilburg. Inició su carrera en Noticias Uno y NTC Televisión tras graduarse de politólogo.


Nos contó:


Sobre los daños que sufre una sociedad cuyos gobiernos persiguen periodistas...


El periodismo es una fuerza que controla a los políticos, a los mandatarios, al poder ejecutivo y legislativo. Cuando estas fuerzas políticas se sienten libres y sienten que pueden hacer algo sin ninguna consecuencia, veeduría, control periodístico o ciudadano, cometen delitos a sus anchas, roban y cometen masacres sin que nadie los cuestione. Esto genera un detrimento en la garantía de los derechos de los ciudadanos y aumento a la corrupción.


En general el periodismo, aunque su efecto sea limitado, de algún modo hace que los funcionarios se comporten dentro de un marco de prevención.

Fondo Especial 2x.png

Portada del proyecto Sabemos lo que Hiciste la Legislatura Pasada, uno de los más destacados de Cuestión Pública.

Sobre el emprendimiento de medios que no opta por la financiación de poderes tradicionales...


El reto de fundar un medio de comunicación periodístico en Latinoamérica, particularmente en Colombia, es bien complejo. Cuestión Pública fue muy retador, porque se tuvo que conseguir los fondos y soportar el acoso judicial de los políticos. Las directoras actuales del proyecto, Claudia Báez y Diana Salinas, han tenido que lidiar con todas estas problemáticas y es muy complejo tanto desde el punto de vista financiero, como gerencial, político y judicial. A pesar de los retos y afrentas, Cuestión Pública se ha mantenido y lo seguirá haciendo.



Sobre la reportería en medio de la posverdad...


Junto con la seguridad del periodista, es el reto más importante que tiene es no ser sensacionalista y no dejarse llevar por sus emociones, sobre todo cuando está en Twitter y puede opinar sobre ciertos temas que pueden dañar su reputación o perder fuentes.


El periodista debe tener en cuenta que pueden hablar con todos los sectores sociales, de todas las ideologías, todos los sectores económicos. Por lo tanto, debe cuidarse mucho de opinar. Debe velar por que alguien confirme su punto de vista y tener la valentía de desmentir los contenidos que su audiencia difunda para no caer en las mentiras.

Escucha aquí los podcast de Conexión Sabana 360 

botom-spreaker.png
botom-spotify.png
bottom of page