top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 1872 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Unisabana Medios | Podcast

    Conoce los podcast producidos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana. Haz clic aquí Haz clic aquí Nuestros podcast + Apasionados por el Aprendizaje Podcast de la Dirección de Currículo de la Universidad de La Sabana. Un espacio que apoya el aseguramiento del aprendizaje y el aprendizaje experiencial. A su salud Podcast de Especialización en Pediatría que orienta acerca de la crianza de los niños. En Sintonía con Medicus Un espacio para hablar sobre la inovación en educación médica que genera la Universidad de La Sabana. Laboral al día Podcast de la Facultad de Derecho y Cicias Políticas. Orienta jurídicamente a los trabajadores colombianos en temas de derechos y seguridad social. Mentes Brillantes Ideas innovadoras, retadoras, que inspiran y que están fuera de lo común. Podcast elaborado como trabajo de grado por estudiantes de la Facultad de Comunicación. Profes STEM Un espacio de la facultad de Educación para socializar este modelo pedagógico que agrupar cinco áreas disciplinares (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) Rock N´ Blues 30 minutos para conocer la historia de producciones o intérpretes del rock y el blues. Rugido Radial El podcast que informa acerca del mundo animal y busca generar conciencia ambiental. Hacemos un llamado a la acción por todas las especies que se encuentran en peligro de extinción. Solución en Propiedad Un espacio promovido por el semillero Civil Bienes, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vitalmente Podcast del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina. Un espacio para comprender la salud mental claramente. Diligencia aquí el formulario para contenidos de Unisabana Radio Haz clic aquí

  • Unisabana Medios | Unisabana Medios en RCN Radio

    Unisabana Medios en RCN Radio Unisabana Medios en RCN Radio Compartir Lee también: Nathy Peluso: La experiencia de “Calambre”

  • Un líder al servicio de su municipio | unisabanamedios

    Un líder al servicio de su municipio Yojaved Orozco Sep 1, 2019 Fecha: Con 34 años, 16 de ellos en la política, el ex secretario de Educación de Chía y líder comunitario del barrio Mercedes de Calahorra espera poder contribuir a su comunidad en un nuevo rol a partir del próximo 27 de octubre. Lea también: Resguardo indígena de Chía: territorio marginal Compartir Foto: Luis Carlos Segura - Tomada del Periodico El Cundimarqués Llegar a Chía puede ser toda una travesía si no se conoce el pueblo. A esto se añade el hecho de tener un sistema poco confiable de nomenclatura, en donde la calle quinta puede saltar a la novena y nadie está muy seguro del por qué. Me habían indicado que la cita con el señor Luis Carlos Segura, candidato a la alcaldía de este municipio, se daría en el parque Santander. Al llegar a éste, y dar un par de vueltas, escucho una canción emanar de un local cercano: “una Chía cultural y segura, vota por Luis Carlos Segura”. Sé que he llegado a mi destino. Me recibe Carolina, quien luego se presentaría como su sobrina, y me comenta que Luis Carlos está retrasado y puede tardar una hora en llegar, así que me dispongo a esperar a que el reloj dé las 11:00 a. m. y poder hablar con este ocupado personaje. Me siento y veo entrar persona tras persona a preguntar cuándo pueden hablar con el candidato. Algunos lo esperan y otros prometen volver más tarde, pero todos parecen entender lo intricada que puede ser su agenda y lo complicado que puede ser encontrarlo en su sede de campaña. Después de dos horas, tengo nuevos mensajes en WhatsApp. “Mil disculpas, pero me fue imposible. No me gusta que estas cosas pasen”, dice en su texto. Acordamos encontrarnos en media hora en una ubicación cercana a su casa. Después de una larga caminata, me llama y por medio de señas logro distinguir un borrón azul a lo lejos que levanta la mano y me indica nuestro punto de encuentro. Primeras impresiones Me saluda con un abrazo y puedo percibir un fuerte olor a perfume mezclado con la esencia a una gran cantidad de gel que no deja que ninguno que sus cabellos color negro azabache esté fuera de lugar. Mide un metro setenta aproximadamente, camina con seguridad y su porte no se ve afectado por las rocas por las que pasamos de camino a la portería del conjunto donde vive con su esposa y sus 5 hijos. Con su celular en mano en todo momento, responde mensajes, agenda citas y está pendiente de cualquier evento que pueda surgir. “Esto es un camello todo el tiempo”, me dice después de colgar una llamada en la que acordaba encontrarse con su interlocutor a las 4 de la tarde. Caminamos por una calle sin salida y dos perros nos acompañan, como si se alegraran de ver a Luis Carlos después de una muy ocupada mañana. A pesar de ser una calle vacía y sin un alma a la vista, se pueden vislumbrar arbustos con flores naranjas en ambos costados y otros 2 perros acostados a la sombra de estos. Los arbustos acaban en una brillante reja color plata que indica la llegada a nuestro destino. Se alzan unos edificios de ladrillo desnudo con detalles amarillo quemado y entramos a uno de ellos. Nos sentamos en una banca color caoba con la luz del sol golpeando nuestros ojos. Las ondulaciones en su cabello permanecen intactas a pesar de la fuerte corriente de aire. Su estilo de vestir monocromático con una camisa azul índigo casi perfectamente abotonada y un pantalón de un tono más oscuro, indican una preferencia por este color, confirmada media hora después al notar su carro color azul rey luminoso. Apasionado por la educación y la seguridad “El poder es para poder. Poder ayudar, colaborar, hacer cosas distintas” , dice Luis Carlos Segura con un brillo en sus ojos marrones al referirse a las formas en las que quiere ayudar a construir una Chía educada, cultural y segura, como dice su lema de campaña a la alcaldía. Con respecto a la educación, recuerda su época en España cuando hizo su máster en psicopedagogía y plantea soluciones a problemas claves en el municipio. “Necesitamos que los padres asuman con mayor responsabilidad su papel en el sistema educativo para evitar la deserción escolar y otras dificultades de los estudiantes” , dice el candidato. Agrega que hay que educar para formar excelentes ciudadanos. “La ciudad no la hace un alcalde, la hace la gente y esa es la huella que quiero dejar en caso de ser elegido”, añade Luis Carlos. Cuando habla de sus mayores logros, menciona el premio que le fue entregado por el expresidente Juan Manuel Santos en 2018 por lograr ser el mejor secretario de educación en los resultados del ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa). “El premio no era solamente para mí, sino también para los profesores, directivos, padres de familia y los estudiantes en reconocimiento por su labor”, dice el homenajeado. Otro de los pilares fundamentales de su campaña es la seguridad. Quiere que los ciudadanos se sientan tranquilos y los delincuentes, vigilados. Propone unificar a la población con los grupos de WhatsApp con participación del alcalde y cámaras con audio integrado con las que los policías puedan entablar una conversación con los afectados. Además, quiere aumentar el número de policías de 59 a 570 (considera que puede lograrse a largo plazo). “Hay que superar la indiferencia y que cada uno de los ciudadanos se convierta en el primer aliado de la seguridad”, me dice con una mirada de determinación y profunda seriedad. Su equipo es su familia A pesar de su ocupada agenda, indica la importancia que tiene para él su familia. En el periodo entre 2016 y 2018, cuando ejerció como secretario de Educación, ocupaba gran parte de su semana en actividades de la alcaldía. Sin embargo, invertía sábados y domingos exclusivamente en pasar tiempo con su esposa y sus hijos. Considera que el tiempo con su familia se mide en calidad y no, en cantidad. Creció en el barrio de invasión Mercedes de Calahorra. Allí, estudió en el colegio José Joaquín Casas, donde fue capitán del equipo de fútbol y personero estudiantil. Posteriormente se convirtió en el concejero municipal más joven de la historia de Chía con tan solo 18 años. Gracias al trabajo comunal y a las fuertes amistades que ha creado en su carrera política, su equipo de campaña se conforma por familiares cercanos y amigos incondicionales que no lo han abandonado en ningún momento. “El apoyo de mi familia ha sido total, creo que ellos son la base general de cada uno de los equipos de la campaña, son mi soporte. Creo que es el sacrificio de la familia, por una familia más grande que es la de Chía”, dice el candidato. Ha tenido fuertes momentos de alegría a lo largo de su vida. Entre estos, el nacimiento de sus 5 hijos, el premio al mejor secretario de Educación y cuando le dieron el aval para inscribirse a la alcaldía. Por el contrario, recuerda lo difícil que fue superar la muerte de su hermano, el cual era su mejor amigo y principal soporte en su carrera política, a quien actualmente le dedica sus logros y lucha por sus sueños en su nombre. Uno de los miembros de su equipo de campaña, Andrés Peña, comenta el carácter generoso del candidato al brindarle su apoyo en diversos proyectos estudiantiles en su periodo como secretario de Educación. Andrés recuerda cómo un par de semanas atrás una chica entró en la sede y le pidió ayuda a Luis Carlos para poder ingresar al SENA (Servicio Nacional de aprendizaje) y él le prometió hablar con sus contactos y ayudarla en todo el proceso. Su sobrino, Diego Velandia Segura, afirma tener una fuerte relación con su tío, quien le patrocinó su primer semestre de Administración de Empresas. Por otro lado, destaca su sentido del humor en reuniones familiares. Una de sus anécdotas favoritas fue cuando Luis Carlos no paraba de imitar la molestia de Diego por haber perdido su vuelo a Santa Marta en unas vacaciones, para hacerlo reír después de una situación tan estresante. Al despedirme de su sobrino, le pregunto si saben cómo van en las encuestas. Él me dice que no está seguro pero que todo el equipo se siente muy confiado y creen que Luis Carlos estará liderándolas tan pronto salgan. “Como dice mi tío: las encuestas son como las morcillas, son muy ricas, pero nadie sabe cómo las hacen”, dice Diego al acordarse de las bromas de su tío, con una sonrisa en su rostro.

  • Unisabana Medios | La edad y salud de la población, factores de riesgo

    La OMS ha explicado que las personas mayores padecen, en su mayoría, afecciones médicas preexistentes que afectan su capacidad para combatir el virus. La edad y salud de la población, talón de aquiles Juana Salcedo, Juan Manuel Toro, María Isabel Magaña, de Comunicación Social y Periodismo E l estudio más complet o sobre el virus se realizó en China, analizando datos de 72.000 contagiados. Allí se concluye que las personas mayores de 70 años son las que tienen más probabilidad de morir si contraen el virus . Compartir Como ha explicado la OMS, las personas mayores padecen, en su mayoría, afecciones médicas preexistentes que afectan su capacidad para combatir el virus. El estudio titulado “Curso clínico y factores de riesgo de mortalidad en pacientes adultos hospitalizados con COVID-19 en Wuhan, China”, publicado por la revista médica The Lancet, agrega que este tipo de pacientes tienen más posibilidades de tener una neumonía grave por una respuesta inmuno deficitaria de su cuerpo al virus. Esto quiere decir que los países que tengan más adultos mayores tendrán más muertes, y en consecuencia una tasa de mortalidad más alta . Para los científicos esto justifica una tasa de mortalidad más alta en Italia o España que en otros países. Según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, en el país han muerto 705 personas mayores de 65 años, lo que representa el 23% del total de defunciones por el COVID-19. En el país ibérico, este grupo representa el 17,85% de la población total del país. Asimismo, según indica el Instituto Nacional de Salud, Italia ha registrado 629 muertos mayores de 65 años, lo que simboliza el 26,2% de los fallecimientos por el virus . En ese país, la población mayor de 65 años es el 21,3% del total del país. Por su parte, en China la población mayor de 65 años solo suma el 10% de la población del país, menos de la mitad que en los países europeos. Al rango de edad se suma un factor adicional: el estado de salud de la población. El estudio del caso de China, que mencionamos anteriormente, afirma que la tasa general de letalidad se eleva dependiendo de las afecciones al sistema inmunológico que tenga el paciente. Esto quiere decir que enfermedades como la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes o patologías cardiovasculares y cerebrovasculares incrementan el riesgo para los pacientes que se contagien de COVID-19. El estudio explicó que la tasa de mortalidad fue más alta para las personas que tuvieran alguna de estas enfermedades, como se explica en el siguiente gráfico. Por eso, si en un país hay más adultos mayores con alguno de estos problemas de salud, la tasa de mortalidad será posiblemente mayor que la de países con poblaciones más saludables. ¿Cómo es la población colombiana? Según el último censo que hizo el DANE, el 9.1% de la población en Colombia es mayor a 65 años, una cifra menor que la que hay en España e Italia, y similar a la de China. Eso quiere decir, que menos del 10% de la población en el país está en grave riesgo si llega a contraer el COVID-19. Aunque pareciera una buena noticia, este porcentaje representa a 4.6 millones de personas que podrían necesitar hospitalización, lo que colapsaría el sistema de salud. Por ello, una de las primeras medidas que tomó el Gobierno fue obligar a todos los mayores de 70 años a permanecer en sus casas para evitar un posible contagio. Afortunadamente, la mayoría de los casos detectados en Colombia se han dado en personas menores a 30 años. Solo 60 de los 491 casos detectados se ha dado en personas mayores de 60 años, lo que ha permitido atenderlas de manera adecuada y disminuir la tasa de mortalidad. *Los datos del texto están actualizados al 26 de marzo de 2020. Los datos del gráfico se actualizan diariamente. El número de camas hospitalarias La importancia de hacer más pruebas ¿Podremos saber cuánta gente morirá?

  • Unisabana Medios | Podcast | Hablando Claro

    Programa de opinión y debate en el cual se habla de actualidad política, cultural, social y judicial. Hablando Claro Programa de opinión y debate en el cual se habla de actualidad política, cultural, social y judicial. Unisabana Radio Compartir

  • Unisabana Medios

    Unisabana Medios es la plataforma que administra y proyecta el contenido producido por los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana Al unísono En la nueva era digital se dan los encuentros de múltiples intereses. Desde gatos tiernos hasta niños hambrientos por culpa de la guerra, casi todo parece en simultáneo en pequeños recuadros. Hay tanto ruido como tanto olvido. Por eso, para ganarle un poco al algoritmo, te presentamos las historias esenciales del 2024. Serie periodística Contaminación: para quedarse sin aliento El Centro Médico de Cota sigue en construcción Entre el 2019 y lo que va de 2023, se emitieron 7 alertas de contaminación en el aire de Bogotá. Los altos niveles de contaminación afectan la salud de los niños, al grado de quedar hospitalizados por impedimentos para respirar, y que no puedan asistir al colegio. Desde el gobierno de Carlos Moreno hasta el de Orlando Guitarrero, han pasado 38 meses para culminar con una obra que debió ser inaugurada en marzo de 2022. Los aumentos realizados dejaban como fecha de terminación el 14 de noviembre de 2023, aún así para el 22 de febrero de 2024 no hay ningún documento anexado que dé por terminado el proceso. Reportaje Nota Periodística Juan Pablo Rojas, el fotógrafo de las aves Juan Pablo Rojas Gutiérrez encontró paz cuando se adentró en los bosques y empezó a dialogar con estos seres alados. Sus fotografías se han vuelto ahora un registro de las especies que aún sobrevuelan territorios sanos, limpios y sin presencia del ser humano. Publicado en alianza con El Espectador La Florida Siluetas solitarias San Felipe en foco Una pastelería que hace parte de la historia de Bogotá y su gente. A veces la soledad llega al escuchar música o surje entre sustancias que adormecen. Quizá se encuentra consuelo al buscar una figura divina o a la naturaleza. Al final, es un vacío que se mantiene, aún cuando parezca mínimo. El Distrito Creativo de San Felipe se está posicionando como un potencial destino turístico en Bogotá. Este vecindario alberga una amplia variedad de galerías de arte, estudios de diseño, espacios culturales y talleres creativos, que atraen a viajeros en busca de experiencias auténticas y llenas de inspiración. Audio Foto ensayo Video reportaje Del contenido como rey a la distribución como reina Dago García director, productor y guionista del cine y la tv colombianas. Ha sido nominado a los Premios Oscar con la película El Abrazo de la Serpiente. También, a los Premios Cannes y fue ganador del Premio Goya a mejor película Iberoamericana con El olvido que seremos. Ágora Juez transicional, una decisión de vida Roberto Vidal es presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz. Su destacada carrera incluye la docencia y la investigación en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, migraciones forzadas y desplazamiento interno. El magistrado rige los destinos de la JEP, creada para la reparación de las víctimas y establecer la verdad sobre el conflicto armado. Ágora Unisabana Medios Facultad de Comunicación es una plataforma de contenidos generados en las clases de esta Facultad y por miembros de la comunidad universitaria, pertenecientes a otras unidades académicas de la Universidad de La Sabana. Lo aquí publicado es responsabilidad de los autores y no representa la posición oficial de la institución. • Quiénes somos • Nuestros aliados • Formatos Unisabana Medios El acceso, participación y uso del Portal está regido por los términos y condiciones que se incluyen a continuación, los cuales se entienden conocidos y aceptados por los (las) usuarios(as) de la plataforma (en adelante, el "Usuario") al acceder y usar el mismo: Términos y Condiciones Código SNIES 1711 Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980 . Ministerio de Educación Nacional. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Copyright 2020. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados. Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Contact Center: 057 1 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753, Bogotá. Correo: usm@unisabana.edu.co

  • Abigail Dressel

    Abigail Dressel, educando a los jóvenes para un mundo globalizado La Consejera de Educación, Cultura y Prensa de la Embajada de EE.UU en Colombia, nos compartió sus experiencias tras 20 años de recorrer el mundo en funciones diplomáticas. Compartir Ver también: Santiago Ocampo: Reputación en redes sociales

  • Premio periodismo joven bacanika 2022 | unisabanamedios

    2022 Primer lugar - Multimedia Cruzando el puente de los suspiros Investigación del desarrollo de la lepra en el sanatorio de Agua de Dios, Cundinamarca desde un marco social, médico y gubernamental. Alejandra Ramírez Valbuena, Danna Camila Muñetones Ortiz, Juan Nicolás Barahona Espinoza y Maria Valentina Chica Guaca, Comunicación Social y Periodismo.

  • Unisabana Medios | Podcast | Profes STEM

    Proporciona a los oyentes una introducción atractiva y educativa al mundo de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Profes STEM Un espacio de la facultad de Educación para socializar este modelo pedagógico que agrupar cinco áreas disciplinares (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) Unisabana Radio Compartir

  • El coaching, una estrategia de crecimiento y desarrollo

    Charla con Andrés Cano, conferencista, coach personal, familiar y de pareja, habla sobre las ventajas del coaching. El coaching, una estrategia de crecimiento y desarrollo Charla con Andrés Cano, conferencista, coach personal, familiar y de pareja, habla sobre las ventajas del coaching. Compartir

Escucha aquí los podcast de Conexión Sabana 360 

botom-spreaker.png
botom-spotify.png
bottom of page