Resultados de búsqueda
Se encontraron 600 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Cuba invita a su Feria del Libro 2019 desde Corferias
La jefa de la delegación de la Cámara Cubana del Libro, Mayelin Portales Joba, viajó desde la Habana hacia Bogotá, para extenderle una invitación al pueblo colombiano a que visite y disfrute de este evento el próximo año, en el marco de la celebración del 500 aniversario de la fundación de la Ciudad de la Habana, del 7 al 17 de febrero. La representante cubana tuvo un espacio en la sala C del Gran salón de Ecopetrol el pasado viernes, 20 de abril, 10 meses antes de la celebración de Fil Cuba 2019, para animar a todos los interesados en la literatura centroamericana a que planifiquen el viaje de su próximo destino internacional. La Feria del Libro Cuba 2019 tendrá como centro de encuentro su tradicional sede principal ubicada en La Habana, la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y en el parque Morro Cabaña, un escenario histórico del país. “Es un lugar que tiene toda una historia. Era una fortaleza en la cual se protegía La Habana en la época de la colonia y nosotros quisimos revertir eso que fue un espacio de guerra, de protección, de violencia y convertirlo en espacios culturales que las personas disfrutan mucho", expuso Portales. También, la Feria tendrá otras sub sedes como La casa de las Américas, La Casona de Línea, el centro José María Loynaz, la casa del Alba, La Biblioteca Nacional José Martí y La Asociación Cubana de Naciones. “En la Feria no es solo Cuba, ni solo comercialización de libros, sino un encuentro de especialistas, bibliotecarios, editores, traductores, libreros, historiadores, jóvenes poetas, un encuentro de todos aquellos que tienen que ver con la literatura”, afirmó la jefa de la delegación cubana. En la Feria participan más de 30 países anualmente. De ella también hacen parte artistas, músicos, bailarines, actores, especialmente, en el pabellón infantil que es uno de los más visitados. Se está a la espera para que oficialmente, la organización de Fil Cuba 2018 divulgue cuál será el país y el escritor a quién se le dedicará la festividad literaria del próximo año. #Cuba #LaHabana #FilCuba2019 #Feriadellibro
- 10 frases que nos dejó Mario Vargas Llosa en su paso por la FILBo
Imágenes: Jean Carlos Rosas El Nobel peruano visitó la Feria del Libro de Bogotá en el marco del lanzamiento de su nuevo libro, 'La llamada de la tribu'. Es una autobiografía intelectual en la que narra su paso por distintos pensamientos políticos hasta llegar al liberalismo. Analiza algunos postulados de esa corriente desde la perspectiva de teóricos como José Ortega y Gasset, Karl Popper y Adam Smith. En su conferencia en el auditorio José Asunción Silva, el sábado 21 de abril, Vargas Llosa habló de su juventud, de su familia, de la situación en Venezuela, e incluso, del populismo de Trump. Aquí, las 10 mejores frases de su visita: 1."Era normal que ese joven inquieto viera en la izquierda una salida a ese agujero en el que vivía el Perú". 2."Yo pensaba que en la Universidad de San Marcos iba a encontrar consumistas para poder ser por fin parte de ellos". 3."La realidad no estaba a la altura de la fantasía que yo me había hecho con la revolución". 4."El pensamiento liberal ha sido caricaturizado por la ultraizquierda de nuestra época". 5."En cualquier periodo de crisis renace el llamado de la tribu". 6."No hay países vacunados contra el populismo. Venezuela está hoy en día muriéndose de hambre a pesar de ser uno de los países más ricos del mundo. Es trágico ver en lo que la demagogia y el populismo la han convertido". 7."El liberalismo es dentro de la democracia una de las corrientes que más ha defendido la libertad". 8."Lo importante es no forzar la realidad para no atraer la violencia". 9."Podemos ser optimistas, pero optimistas lúcidos. No hay país que esté totalmente vacunado contra el nacionalismo, el populismo y el autoritarismo". 10."Muchas cosas andan mal pero nunca en nuestra historia hemos estado mejor". #2018 #Filbo #UnisabanaMedios #UnisabanaRadio #UnisabanaenFilbo2018 #VargasLlosa #Nobel #Frases
- Alfabeto Bogotano: la cultura capitalina desde sus palabras
La periodista y filósofa Lizeth León lanzó su segundo libro, 'Alfabeto Bogotano', en el marco de la trigésima primera Feria Internacional del Libro de Bogotá. Es una obra llena de ilustraciones que explica la cultura bogotana desde sus palabras y que podrá entretener a chicos y grandes. #2018 #libro #Feria #UnisabanaRadio #Filbo #UnisabanaenFilbo2018 #UnisabanaRadio #UnisabanaMedios #UnisabanaMedios #Filbo
- “Reconciliarse y perdonar vale la pena”: autora de ’Un Sueño Para Morir’
Este jueves en el marco de la Feria Internacional del Libro se lanzó el libro ‘Un Sueño Para Morir’ de Luz Marina Cendales, hermana de Carlos Alberto, policía asesinado por las Farc el 11 de abril de 2002. Una biografía del subintendente asesinado el día de la masacre de los Diputados del Valle. El libro busca relatar la historia del policía desde sus niñez hasta los momentos después de su muerte y todo lo que su familia tuvo que vivir. “Me motivó mi hermano Carlos Alberto y el sufrimiento que tuvo que pasar, escribir fue muy difícil porque significa volver atrás y a esos recuerdos duros de lo que fue su muerte pero también fue gratificante a la hora de recordar su niñez y juventud, su deseo de ser policía”, manifestó la autora en exclusiva para Unisabana Medios. La hermana del subintendente duró más de 10 años escribiendo el libro, el cual hizo en solitario. Además, Luz Marina hizo parte del Proceso de Paz, en el cual tuvo la oportunidad de perdonar a las Farc. “Cuando estuve en Cuba con los dirigentes de las Farc seguí escribiendo, sentía que hacia esa catarsis y que mi perdón había sido sincero. Reconciliarse y perdonar vale la pena”. El libro tiene un costo de $35.000 COP y próximamente se podrá conseguir en las principales librerías del territorio nacional. “Perdonar no es olvidar, perdonar es simplemente recordar pero sin odio y sin deseos de venganza”, concluyó. #2018 #UnisabanaMedios #Filbo #UnisabanaRadio #UnisabanaenFilbo2018
- Voces para transformar a Colombia, una exposición de historia y resistencia
En el pabellón 20 de Corferias, El Museo de Memoria Histórica de Colombia aprovecha la Feria internacional del Libro para darle voz a esas personas que han sido excluidas, ignoradas y silenciadas por la guerra. Una exposición creada a partir de los testimonios de violencia y dolor de quienes durante mucho tiempo tuvieron que vivir el conflicto armado. Sin embargo, el tema central no es la violencia sino cómo a partir de esas situaciones, las personas y comunidades afectadas han buscado con mucho esfuerzo diferentes soluciones y salidas a la violencia con el objetivo de construir un país en paz. #2018 #UnisabanaenFilbo2018 #UnisabanaRadio #UnisabanaMedios #Filbo
- ¡Así se vivió la Inauguración de la FilBo 2018!
Con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos, se inauguró la trigésima primera edición de Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias. El evento inició con el recorrido del mandatario por el pabellón 20 de Corferias, en donde se encuentra el Museo de Memoria Histórica. En compañía de Pablo Avelluto, ministro de Cultura de Argentina, el Presidente fue guiado por estudiantes universitarios y sobrevivientes del conflicto armado en la exhibición, denominada “Voces para Transformar a Colombia”. Este espacio pretende contar la historia del conflicto armado desde tres elementos fundamentales de la naturaleza: el agua, la tierra y el cuerpo, con el objetivo de “narrar la guerra del país y como una propuesta para cambiar su rumbo entre todos”, como se explica en el boletín de prensa del Centro de Memoria Histórica. El evento continuó en el auditorio de Corferias, con los discursos del presidente Juan Manuel Santos; el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; el director de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa; el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama; el ministro de cultura de Argentina, Pablo Avelluto y el escritor Eduardo Sacheri. Sus intervenciones confluyeron en la importancia de la lectura para Colombia, la forma de incentivarla y el rol de Argentina como país invitado. Eduardo Sacheri, autor de ´Papeles en el viento´, dio su apreciación sobre la importancia del evento: "Una feria del libro es un lugar donde podemos encontrarnos con nuestras palabras, las que necesitamos o deseamos, las que podemos o las que no tenemos más remedio". El presidente Santos, por su parte, destacó los resultados de las políticas de educación aduciendo que “en 2012 el índice promedio de libros leídos en niños mayores de ocho años era de 1.5 por año. En 2016, la cifra subió a 3.2 y la más reciente encuesta nos dijo que en 2017 el índice es de 5.1 libros”. Después de su alocución, realizó la apertura del Pabellón de Argentina, el país invitado de honor. Desde el 17 de abril y hasta el 2 de mayo se puede disfrutar de este evento que congregará a más de 500.000 personas, con más de 150.000 títulos para cautivar a los asistentes, en sus más de 51.000 metros cuadrados de exposición. Así será el cubrimiento de nuestros medios en Unisabana Medios: A través de nuestra página y redes sociales, compartiremos entrevistas, historias y crónicas en formato podcast, que podrán ser escuchadas en el canal de Unisabana Medios en iVoox. Además, siete programas radiales de Unisabana Radio, entre esos Forjando Futuro, Solución en Propiedad y El Epílogo, estarán informando a los oyentes desde Corferias. El Programa de la Tarde, magazine por excelencia de Unisabana Radio, en sus emisiones de los lunes, miércoles y viernes, tendrán una sección temporal: "Qué hay para leer en la FILBo", en la que se presentarán noticias de la Feria en cuanto a lanzamientos, conversatorios, charlas y actividades. #Filbo #UnisabanaRadio #UnisabanaMedios #Feria #libro
- FILBo 2018, la feria de las emociones
La edición número 31 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá regresa para emocionar a los más de 555.000 visitantes que espera este año, porque, precisamente, su tema central será las emociones. Corferias recibe una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Del 17 de abril al 2 mayo, más de 1.600 eventos culturales se desarrollarán en la FILBo, que además, tiene como país invitado de honor a Argentina. Este será el año en el que la FILBo ocupará la mayor cantidad de área en Corferias, con 23 pabellones. Pero, sin duda alguna, lo más importante de la FILBo 2018 son sus invitados, personajes de la talla del escritor peruano Mario Vargas Llosa, la escritora y política colombiana Ingrid Betancourt y la astrofísica chilena María Teresa Ruíz, ¡y Unisabana Radio estará llevándoles la más completa información! Así será el cubrimiento de nuestros medios en Unisabana Medios: A partir del miércoles 18 de abril, les compartiremos entrevistas, historias y crónicas en formato podcast en nuestro canal en iVoox, para que ustedes no se pierdan ni un solo momento de la FILBo. Pero además, siete programas radiales de Unisabana Radio, entre esos Forjando Futuro, Solución en Propiedad y El Epílogo, estarán informando a los oyentes desde Corferias. El Programa de la Tarde, magazine por excelencia de Unisabana Radio, en sus emisiones de los lunes, miércoles y viernes, tendrán una sección temporal: "Qué hay para leer en la FILBo", en la que tendrán noticias de la feria en cuanto a lanzamientos, conversatorios, charlas y actividades. La Universidad tendrá 12 lanzamientos durante los 16 días de feria, y Unisabana Radio estará acompañando a sus autores en el Pabellón Universitario, piso 2, stand 341. ¡Búscanos como @USMComsabana en todas nuestras redes sociales y no te pierdas ni un solo momento de la FILBo 2018! #Filbo #2018 #UnisabanaMedios #UnisabanaRadio #UnisabanaenFilbo2018
- Cara a Cara con Juana
sdfsdf
- Enrédate
asdasd